El tiempo pasa muy rápido, hace nada era verano y ya estamos hablando de
las navidades, cuando llegan estas
fechas volvemos a preguntarnos ¿cuál será el juguete más idóneo? Los
abuelos, tíos vienen a preguntarnos que les regalan a nuestros hijos.
Empieza a haber catálogos de jugueterías en
todos sitios, e incluso los reparten en las puertas de los colegios.
Hay que
tener claro las distintas etapas por la
que pasan los niños con respecto al
juego para poder elegir de forma correcta.
A continuación os describo los diferentes tipos de juegos por los que
pasan todos los niños desde bebés hasta los mas mayores 10 años:
·
Juego interactivo: Se caracterizan porque hay una interacción física y emocional con el
adulto, son sencillos y los más básicos ya que tiene un componente motor,
acción-reacción. Por ejemplo: cucu-tras, hormiguitas, a caballito…
·
Juego funcional: es un juego adecuado con los juguetes, por
ejemplo: hacer rodar un coche, hacer
volar un avión, tirar de un corre pasillos…
·
Juego recíproco:
En este caso hay un intercambio de un
objeto por ejemplo: a la pelota
·
Juego de reglas:
estos son los más conocidos, en los que
hay que seguir unas normas por ejemplo:
juegos de mesa, bolos, diana…
·
Juego simbólico: se caracteriza por la imaginación y ficción,
simular hacer algo, por ejemplo: las
casitas, cocinitas, superhéroes…
Para seleccionar un juguete, hay que tener en
cuenta lo anterior y responder a las siguientes pautas:
1.
Hay
que tener en cuenta los gustos e intereses del niño, esto es más importante
cuanto mayor sea. Según van creciendo se empiezan a definir cada vez más sus gustos y preferencias. Estas
hay que tenerlas presentes a la hora de elegir el juguete adecuado.
2.
Es
importante es contemplar las posibilidades del juguete y si se le
pueda dar más de una vida.
3.
Otro
aspecto relevante es la seguridad del juguete, que tenga los sellos
correspondientes a los controles de calidad. Es fundamental este aspecto en
todas las edades pero más cuando son pequeños.
4.
A
la hora de elegir hay que ver si queremos que sea para entretener a
un niño, a varios o a toda la familia.
Cuando hay hermanos es bueno
contempla pueden la posibilidad de
compartirlo así se mejoran las relaciones fraternales.
5.
Tiene
que ser un juguete que estimule y favorezca la creatividad de los hijos.
6.
Por
encima de todo, tienen que ser divertidos, que
ayuden a los niños a concentrarse en sus juegos. Si se lo pasan bien con
él hará que se mantenga entretenido durante un tiempo.
¿Os facilita conocer estas cuestiones a la hora de elegir el juguete? Cuéntanos tu experiencia y que cosas
tienes en cuenta cuando vas a elegirlo.
Gran artículo. Fácil de leer y muy práctico para padres. Hoy en día es normal encontrarte con padres y familiares que compran a sus hijos cualquier juguete, la mayoría ni siquiera saben cómo influyen en sus hijos. El desconocimiento lleva a esos niños a tener, en algunos casos, carencias en el desarrollo, por lo que es esencial que conozcan qué juguetes deben tener sus hijos, sin tener que llenar la habitación con ellos. Lo importante no es la cantidad sino la calidad.
ResponderEliminar