En este post quiero explicarte con más detalle como usar y ejemplos de como usar esta herramienta con el fín de que te sea mas sencillo usarla y ponerla en práctica.
Esta herramienta de comunicación para que sea efectiva, es importante entrenarla, como cuando aprendemos a conducir, para automatizarlas hay que practicarlas mucho y así nos saldrá de manera automática, sin pensar. Entonces es cuando serán totalmente efectiva.
Empecemos.....
1. Si lo que quiero es conseguir que mi hij@ me cuente, se comunique conmigo y se habrá más , sin tener miedo a ser juzgado, criticado o regañado por ello , tenemos que aprender a escucharlo y a motivarlo a hacerlo ( especialmente los preadolescentes y adolescentes que todo lo viven como un ataque).
Por eso, estas herramientas hay que usarlas mucho, pero que mucho, mucho, aunque el resultado no sea el esperado. Al principio, si no están acostumbrados, nos miraran con recelo, pensando que hay gato encerrado. Cuanto más pequeños más fácil y menos reticencias.
Así que no te desanimes si al principio no funciona y no se abre, dale tiempo y espacio, lo hará.
Para acercarnos a el/ ella, para invitarle a hablar hay que usar las "abre puertas", son pequeñas frases con las que le damos pie a que nos cuente, trasmiten que lo que me tiene que decir es importante para mí, que me interesa todo lo que piensa, hace u opina. En definitiva él es importante, con esto cubrimos su necesidad básica de pertenencia y valía. ( Fundamental para el desarrollo de la autoestima, autoconcepto y personalidad)
Ejemplos:
Fórmulas sencillas para usar cuando me está hablando, indican que estoy atento, escuchándole y que además quiero que continúe.
·
Ya veo
·
Ajá
·
Mmmm
·
¿Y qué más?
·
¿Qué interesante
·
¿De verdad?
·
Qué interesante
·
Lo hiciste ¡guau!
·
¿En serio?
Fórmulas que invitan a hablar, para profundizar en lo que me está contando
Estas fórmulas se usan para trasmitir confianza, si quiero que se abra
y que me cuente, por ello, no hay que interrumpir, no hay que juzgar, ni dar
consejos, solo estar ahí, mirando a los ojos, tocándole, conectando.
así la próxima vez, volverá a abrirse. Poco a poco se acostumbrará a contarte más
y más.... si en algún momento sientes que tienes que aconsejar o intervenir, hazlo
en forma de pregunta. Por ejemplo: ¿crees que lo podrías haber hecho de otra
manera? ¿ has pensado en las consecuencias? ¿ qué crees que pasaría si...? pero si lo
puedes evitar mejor, hasta que él te solicite tu opinión.
RECUERDA: NO HAY NADA TAN IMPORTANTE COMO LA RELACIÓN
TU HIJO
Trasmiten aceptación, no hay juicio.
parece que es muy importante para ti, cuéntame más.
Ahora.... a practicar..... en el próximo post os explicaré como hacer escucha
con retroalimentación y con ejemplos en video. No te lo pierdas!!
Si crees que le puede ser útil a otras personas, por favor, compártelo y regálame un
like.
Un saludo familia
|
Muchas gracias!
ResponderEliminar