¿Has oído hablar del mindfullness?

La atención consciente o atención plena, es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente.
En estos últimos años se ha oído mucho este término entre altos ejecutivos, de sus beneficios, de sus programas de mindfullness para reducir estress.
FOTO: GETTI IMAGES
¿LO PUEDEN HACER LOS NIÑOS? ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?
Cada vez más se esta viendo en las escuelas programas de entrenamiento de la atención plena o meditación. Se ha comprobado que es muy beneficioso en muchos sentidos.
Beneficios
- Aumentar la capacidad de ser conscientes de lo que están haciendo, potenciando la atención selectiva.
- Aprenden a manejar las emociones y sentimientos difíciles
- Potenciar la empatía y comprensión hacia los demás
- Es una herramienta para reducir el estrés
- Ayuda a concentrarse y mejorar el rendimiento escolar
- Desarrolla de la creatividad e imaginación
- Potencia la memoria
- Favorece el autoconocimiento
Ahora que se habla tanto de las inteligencias múltiples, a través del mindfullnes se trabajan las habilidades :
- Emocionales
- Intrapersonales
- Interpersonales
¿CÓMO PUEDO EMPEZAR A HACERLO EN CASA CON MIS HIJOS?

Explica a tus hijos que es eso del mindfullness y para qué sirve.

Plantealo como un juego en familia, sin presiones ni obligaciones de manera respetuosa.

Aprende la postura mindfullness, sentado con la espalda recta , ojos cerrados y oídos abiertos. El objetivo es estar cómodos, cada uno tiene que buscar su postura pudiendo ayudarse de algún cojín, apoyado a la pared , en una silla etc.

Busca un momento ideal para hacerlo, intentando que sea siempre en las misma hora para generar una pequeña rutina. Puede ser antes de acostarse, al llegar del colegio antes de hacer la tarea….

Ejercicio de mindfullness del sonido, durante un minuto ( se aconseja utilizar un cronómetro para poder centrarse en la actividad) se realizan tres respiraciones profundas y se concentra la atención en los sonidos que se oyen. Se les recuerda que si les llegan pensamientos, no pasa nada, es normal pero tienen que volver a intentar centrar la atención en los sonidos.
Variante: se puede utilizar el propio temporizador, su sonido ( tic tac) para centrar la atención en él, levantando la mano cuando finalice el sonido.

Tras finalizar el minuto, se puede hablar de los sonidos que se han escuchado. Antes de levantarse para continuar con las actividades diarias es muy bueno desperezarse estirándose y bostezando para oxigenar el cerebro.
¿QUIERES PROBAR A HACERLO EN CASA CON TUS PEQUES? ¿QUÉ HAS EXPERIMENTADO? CUÉNTAMELO, ME ENCANTARÁ SABERLO.
MI EXPERIENCIA
Yo empecé con mis hijos ha hacerlo por la tarde cuando llegábamos de la escuela. Había observado que venían muy acelerados , les costaba centrarse en los deberes, discutían más entre ellos , se mostraban irritables. Y a eso se juntaba mi cansancio, preocupaciones, los horarios ….
Empecé a notar que toda la tarde trascurría de manera mas tranquila, no solo ellos, si no que yo también, ese minuto me ayudaba a relajarme y me falicitaba conectar con ellos y sus necesidades. Para mí ha sido un gran descubrimiento, que un sólo minuto pueda generar tanto cambio en el clima de mi casa.
Yo cuando llego, me voy al espacio que hemos dispuesto para hacer el mindfullnes y les invito a hacerlo, no todos los días vienen todos pero no pasa nada, porque supongo que con el tiempo lo harán si lo necesitan. Ya os iré contando como nos va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario