¿ESTAN NUESTRAS MANOS REALMENTE LIMPIAS?
Estos
días de cambio de estación y cambios de temperatura es habitual que
algún virus decida instalarse unos días en casa,
y por eso hemos tenido que insistir en la importancia de mantener unas
ciertas normas para evitar en la medida de lo posible que nos
contagiemos uno tras otro. Uno de los aspectos más importantes en
este sentido es lavarnos las manos antes de trabajar en la cocina, o de
sentarnos a comer. Por eso hemos realizado este sencillo experimento
para observar lo que sucede en una manzana después de
tocarla con las manos sucias.
Necesitamos una manzana, un cuchillo, y dos frascos de cristal transparentes con cierre.
Para empezar nos lavaremos muy bien las manos con agua y jabón y lavaremos también la manzana y el cuchillo. Con las manos
y los utensilios bien limpios cortaremos la manzana en rodajas.
A
continuación dejaremos que los niños/as disfruten de una buena sesión
de juego en el exterior, tocando y jugando con
todo tipo de materiales bien “sucios”....tal como es habitual. Después
de mancharse bien las manos, retomamos el experimento cogiendo y
colocando el resto de rodajas de manzana en el segundo frasco,
etiquetándolo como “muestra sucia”.
Ahora sólo tenemos que dejarlo unos días en nuestro rincón de ciencias y observarlo de vez en cuando para ver lo que
sucede.
Después
de unos días, nuestra muestra sucia tiene un aspecto realmente
desagradable: la manzana está toda ennegrecida y
cubierta de moho, mientras que la muestra limpia simplemente ha
comenzado a oscurecerse ligeramente. Sólo después de dos o tres días más
comienza a aparecer moho en la muestra limpia.
¿Por qué?
Los gérmenes (bacterias, virus y hongos) son microorganismos invisibles al ojo humano. Muchos de estos gérmenes son inofensivos, o incluso beneficiosos para nuestro organismo, pero algunos de ellos pueden producir enfermedades.
Los gérmenes, que están presentes en todas las superficies, se van acumulando en nuestras manos a lo largo del día, y pasan a los trozos de manzana que tocamos con las manos sucias. Allí, el número de microorganismos va creciendo hasta hacerse visibles a simple vista, en forma de moho.
La manzana que hemos tocado con las manos limpias probablemente también contiene algunos gérmenes desde el principio y por eso también en ella veremos aparecer moho pero en mucha menor cantidad y más tarde que en la muestra sucia.
Este experimento es de Experciencia, una web muy interesante con muchos experimentos para niños por edades. Os animo a visitarla.
Los gérmenes (bacterias, virus y hongos) son microorganismos invisibles al ojo humano. Muchos de estos gérmenes son inofensivos, o incluso beneficiosos para nuestro organismo, pero algunos de ellos pueden producir enfermedades.
Los gérmenes, que están presentes en todas las superficies, se van acumulando en nuestras manos a lo largo del día, y pasan a los trozos de manzana que tocamos con las manos sucias. Allí, el número de microorganismos va creciendo hasta hacerse visibles a simple vista, en forma de moho.
La manzana que hemos tocado con las manos limpias probablemente también contiene algunos gérmenes desde el principio y por eso también en ella veremos aparecer moho pero en mucha menor cantidad y más tarde que en la muestra sucia.
Este experimento es de Experciencia, una web muy interesante con muchos experimentos para niños por edades. Os animo a visitarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario