domingo, 10 de marzo de 2013

Video sobre como fomentar apoyo emocional a nuestros hijos

http://www.youtube.com/watch?v=ZRIKkU6IVRQ

Video muy interesante, hace pensar de que tipo de mansajes enviamos a nuestros hijos y como repercute en su estado emocional y autoestima

Aprender las letras con Montessori

  Estoy elaborando algunas actividades manipulativas para que un alumno que tengo aprenda las letras, en este caso, estamos con las vocales.
Las actividades son bastante típicas de infantil, normalmente en cuatro años, aunque hay en colegios donde ya en tres años introducen las vocales.
Cómo no! de mi página favorita saqué un material estupendo, lo llama las tiras de sonido, lo podéis descargar aquí http://manualidadeseducativas.blogspot.com.es/search/label/Descargas .
Lo único es que tuve que adaptarlo  porque me dí cuenta que estaba en catalán, así que toco recortar y pegar en tiras de cartulina. Luego usé un material con las vocales en mayúscula y minúscula asociado a una imagen.
La secuencia de trabajo que he hecho.
1.  Presento la letra,  con una letra móvil, hacemos su sonido y buscamos palabras que empiecen por esa letra.
2. Utilizo la tira con imágenes que empiezan  por esa letra, esto en mi caso, ayuda mucho, ya que debido a sus dificultades no tiene mucho vocabulario y le resulta muy complicado buscar una palabra que empiece por esa letra. En el caso de un niño sin dificultades,  esto no sucede.
3. Presento la grafía de la letra con las letras de lija y la arena,  luego pasamos al cuaderno.
Se pueden sacar muchas fichas para repasar la grafía de las vocales en : El bus infantil,  aula pt,  udicom....


las tiras verdes son con imágenes que empiezan por la letra.El otro material os lo voy a colgar la proxima semana.





   A la vez, he aprovechado para trabajar la memoria visual con estas imágenes. Le dejo ver la tira, repetimos en voz alta, le doy la vuelta y me tiene que decir la secuencia de palabras en el mismo orden. Según lo va haciendo bien voy añadiendo imágenes.
He impreso y plastificado dos veces las tarjetas , así podemos jugar en plan tipo memo que también es muy divertido.Es fundamental trabajar la memoria visual para favorecer un buen aprendizaje de la lectura.
En el caso de los niños que prácticamente aprenden a leer sólos, normalmente  tienen una buena memoria visual, procesual y de trabajo. Por eso, si vuestro hijo tiene dificultades para  identificar las letras, parece que se ha aprendido una pero cuando añades otra, se le olvida la anterior. Tiene dificultades para reconocer las letras. El seguir machacándoles sólo con las letras, le va resultar aburrido y desmotivador, pero si lo combinas con este tipo de juegos de memoria visual favorecerás su aprendizaje, sobre todo a los niños que tienen dificultades, aunque sean leves y pasajeras, 
Pueden parecer vagos, presentar mucha resistencia y eso sólo es consecuencia de su desmotivación hacia ese aprendizaje.
Por eso hay que dar siempre mensajes positivos, tipo: tu puedes, entiendo que te cuesta mucho porque aprender a leer es difícil, te cansas porque te requiere mucho esfuerzo pero lo estás haciendo muy bien.
Hay que hacerle el proceso un poco más divertido, manipulando letras, pequeños carteles con palabras,juegos online de leer palabras... Hace tiempo hice un pos con juegos para aprender a leer aquí
Otro aspecto importante, es que aquellos que presentemso a nuestros hijos o alumnos, sea capaz de hacerlo con éxito, aunque le ayudemos un poco, esto favorece la motivación y a su vez aumenta la atención.
¿Necesitais  ideas para trabajar la lectura de una forma más divertida? ¿te ocurre algo parecido? ¿ qué hacéis para ayudar con la lectura a vuestros hijos? Iré colgando material para que os descarguéis para jugar  mientras que aprenden a leer y escribir. Os iré avisando a lo largo de la semana. Tengo tanto material que me requiere un tiempo buscarlo, lo subiré en descargas en la web de www.aprederjugandoenfamilia.com.


gramática montessori; el sustantivo o nombre

 Últimamente he estado trabajando en mi aula el concepto del nombre, para que aprendan que es, cómo se identifica, su género y número.
No sé si os he contado que trabajo como profesora de pedagogía terapéutica en un colegio público, pues tengo varios alumnos que están trabajando estos conceptos, en un nivel de segundo de primaria. En concreto, he diseñado esta actividad porque estos niños tienen muchas dificultades para aprender conceptos abstractos, además de tener bastantes dificultades de atención.
http://manualidadeseducativas.blogspot.com.es/search/label/Lengua  Os dejo este enlace, creo que ya os he hablado de este blog, es muy bueno, su autora tiene un manual de gramática Montessori muy bueno y en el que me he basado. Lo he tenido que adaptar al sistema educativo actual en algunos aspectos, que os iré compartiendo a medida que voy avanzando con mis alumnos.
Los aspectos positivos destacables de trabajar la gramática  con Montessori son:
* Es muy visual
* Es manipulativo, esto ayuda a la atención selectiva y a la memorización visual de los conceptos.
* Es más divertido y motivador
* Más práctico y ayuda a la generalización de aprendizajes.
* Se adapta muy bien a niños con dificultades de aprendizaje.

1. Estuvimos viendo todos los objetos y sus nombres en el aula.
2. Les ayudé a darse cuenta de que todo tiene nombre
3. Les presenté el símbolo del sustantivo
4. Clasificamos  los nombres: género y número

Al principio utilizamos tarjetas de  imágenes,  es un buen recurso para trabajar este contenido con aquellos niños con grandes dificultades en la lecto-escritura

Nombres escritos en  pequeñas tarjetitas, en un panel plastificado  se coloca el símbolo del nombre ( triángulo negro) y se colocan las tarjetas con nombres en función de la clasificación que se va hacer. En este caso, singular y plural.



Observamos como hacemos el plural del sustantivo, dependiendo de su terminación  se añade -es o -s.





 Parece sencillo,  esta actividad está diseñada para niños  a partir de 6 años, un 1º, según Montessori. En mi caso , son niños de 4º pero evidentemente tienen un restraso curricular de varios años.
Les encanta aprender la lengua así,  de forma práctica lo hacen   y a priori parece que lo asimilan pero...
¿Qué dificultades he encontrado?  pues les resulta dificil aprenderse el nombre genérico de singular/ plural así que  suelo asociar un apellido a estas palabras.
Singular. una cosa
Plural: muchas cosas
Otra dificultad que suelen presentar, no sólo con estos contenidos, es que tienen un olvido rápido y grandes  dificultades para hacer aprendizajes significativos y duraderos. Así que el hecho de tener las sobres/ cajas con el material del sustantivo  a su alcance para que lo manipulen y jueguen con ello tantas veces como quieran contribuirá a su integración a más largo plazo.